Pen Settings

HTML

CSS

CSS Base

Vendor Prefixing

Add External Stylesheets/Pens

Any URLs added here will be added as <link>s in order, and before the CSS in the editor. You can use the CSS from another Pen by using its URL and the proper URL extension.

+ add another resource

JavaScript

Babel includes JSX processing.

Add External Scripts/Pens

Any URL's added here will be added as <script>s in order, and run before the JavaScript in the editor. You can use the URL of any other Pen and it will include the JavaScript from that Pen.

+ add another resource

Packages

Add Packages

Search for and use JavaScript packages from npm here. By selecting a package, an import statement will be added to the top of the JavaScript editor for this package.

Behavior

Auto Save

If active, Pens will autosave every 30 seconds after being saved once.

Auto-Updating Preview

If enabled, the preview panel updates automatically as you code. If disabled, use the "Run" button to update.

Format on Save

If enabled, your code will be formatted when you actively save your Pen. Note: your code becomes un-folded during formatting.

Editor Settings

Code Indentation

Want to change your Syntax Highlighting theme, Fonts and more?

Visit your global Editor Settings.

HTML

              
                <section>
  <article class='uno'>
    <header>
    <h2>position: sticky</h2>
    </header>
    <div>
      <p>En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.</p>
      <p>Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.</p>     
    <h3>Disponible en Firefox</h3>
      <p>El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.</p>
      <p>Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.</p>
    </div>
  </article>
  <article class='dos'>
    <header>
      <h2>position: sticky;</h2>
    </header>
    <div>
      <p>En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.</p>
      <p>Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.</p>
      <p>El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.</p>
      <p>Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda.</p>
      
      <blockquote>La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: ...los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.</blockquote>
      
      <p>Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito.</p>
    </div>
  </article>
  <article class='tres'>
    <header>
      <h2>position: sticky;</h2>
    </header>         
    <h3>Disponible en Firefox</h3>
    <div>
      <p>En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.</p>
      <p>Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.</p>
      <p>El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.</p>
      
      <p>Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.</p>
      <p>Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.</p>
      <p>Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana.</p>
      <p>Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.</p> 
    </div>
  </article>
</section>
              
            
!

CSS

              
                * {margin:0;padding:0;border:0 none;position:relative;}
*, *:before, *:after {box-sizing: inherit;}
html {
  box-sizing: border-box;
  background: #FFD;
  font-family: 'Droid Serif',garamond,serif;
  font-style: normal;
  font-size: 1rem;
}
header {
  background-size: cover;
  background-position: top center;
  height: 40vh;
  position: sticky;
  top: 0;
}
h2 {
  font-style: italic;
  color: #fff;
  font-size: 3rem;
  font-weight: 700;
  text-align: center;
  padding-top: 5rem;
}
h3 {
  background: rgba(255,255,255,.8);
  position: sticky;
  top:0;
  z-index: 5;
  text-align: center;
  font-size: 2rem;
  font-weight: 700;
  padding: 1rem 0;
}
div {
  padding: 2rem;
  background: #ffd;
}
p, blockquote {
  max-width: 45rem;
  margin: 0 auto 1rem;
  font-size: 1.2rem;
  line-height: 1.5;
}
blockquote {
  padding: 1rem;
  font-style: italic;
  color: #777;
}
.uno header {
    background-image: url(https://4.bp.blogspot.com/-OGSy0-ttar0/UpD8CJxQtjI/AAAAAAAAH3E/b2k5041nSAE/s1600/mult-lab3.jpg); 
}
.dos header {
    background-image: url(https://2.bp.blogspot.com/-Kd55Z83gyvM/UpD8A6qj6CI/AAAAAAAAH20/eV8YvYCDAvE/s1600/mult-lab1.jpg);
  z-index: 2;
}
.tres header {
  background-image: url(https://2.bp.blogspot.com/-ggbrdAifJsg/UpD8BKbE3qI/AAAAAAAAH24/qJ4tw_dWvZw/s1600/mult-lab2.jpg);
  z-index: 2;
}
@font-face{font-family:'Droid Serif';font-style:normal;font-weight:400;src:local('Droid Serif'),local('DroidSerif'),url(https://fonts.gstatic.com/s/droidserif/v6/0AKsP294HTD-nvJgucYTaIbN6UDyHWBl620a-IRfuBk.woff) format('woff')}@font-face{font-family:'Droid Serif';font-style:italic;font-weight:400;src:local('Droid Serif Italic'),local('DroidSerif-Italic'),url(https://fonts.gstatic.com/s/droidserif/v6/cj2hUnSRBhwmSPr9kS5899kZXW4sYc4BjuAIFc1SXII.woff) format('woff')}@font-face{font-family:'Droid Serif';font-style:italic;font-weight:700;src:local('Droid Serif Bold Italic'),local('DroidSerif-BoldItalic'),url(https://fonts.gstatic.com/s/droidserif/v6/c92rD_x0V1LslSFt3-QEpgRV2F9RPTaqyJ4QibDfkzM.woff) format('woff')}
              
            
!

JS

              
                
              
            
!
999px

Console